Puntuación
¿La esperabas? ¡Aquí está! La nueva NVIDIA GeForce RTX 5080 aterriza con toda la fuerza de Ada Lovelace (refresh), DLSS 4.0 y potencia para mover hasta el menú del BIOS a 240 FPS. Pero más allá del humo del marketing, ¿vale la pena actualizar? ¿Es mejor que la 4080 o solo un nuevo número con más ceros?
Agárrate, que aquí vienen benchmarks, análisis técnico, curiosidades y una opinión sin vaselina. Porque en Criticabits llamamos a cada pixel por su nombre.
«La RTX 5080 es la nueva reina del 4K… pero su corona no viene barata.»
Criticabits
📊 Especificaciones Técnicas
- Arquitectura: Ada Lovelace Refresh
- Núcleos CUDA: 12800
- VRAM: 16 GB GDDR7
- Bus de memoria: 256-bit
- Frecuencia base: 2.4 GHz
- Frecuencia Boost: 2.9 GHz
- DLSS: 4.0 + Frame Gen 2.0
- TDP: 320W
- Conectores: 1x 16-pin (12VHPWR)
Con estas cifras, la RTX 5080 se posiciona muy por encima de la RTX 4080 y ligeramente por debajo de la RTX 5090. Es el “punto dulce” para el gamer exigente que no quiere hipotecarse, pero sí sueña con jugar a 4K sin bajar settings.

🎮 Rendimiento en Juegos
Si juegas en 4K o quieres exprimir tu monitor 1440p a 240Hz, esta tarjeta es para ti. Mira estas cifras:
- Cyberpunk 2077 (4K Ultra + Ray Tracing + DLSS 4): 102 FPS
- Alan Wake II (1440p Ultra + Path Tracing): 140 FPS
- Starfield (4K Ultra): 95 FPS
- Flight Simulator 2024 (4K Ultra): 80 FPS estables
- Baldur’s Gate 3 (4K Max): 150 FPS
Con DLSS 4.0 y Frame Generation 2.0, los juegos no solo van fluidos: parecen otro mundo. La mejora en tiempos de frame es notable incluso en títulos mal optimizados.
🌡️ Consumo, Temperatura y Ruido
El TDP oficial de la RTX 5080 se sitúa en 320W, lo cual ya nos indica que esta bestia no es precisamente una GPU de dieta. Sin embargo, en pruebas de estrés con benchmarks como FurMark, Unigine Superposition o sesiones prolongadas de Cyberpunk 2077 con Path Tracing, el consumo real ronda los 290-310W, dependiendo del ensamblador, curva de ventiladores y undervolt aplicado. Con un ligero undervolt (por ejemplo, bloqueando el voltaje en 875mV a 2650MHz), puedes reducir el consumo en hasta un 12% sin pérdida perceptible de rendimiento. Sí, una RTX que puedes domar con voltios.
En cuanto a temperaturas, es bastante eficiente considerando su potencia. Bajo carga sostenida, se mueve entre los 66 y 71°C en modelos de referencia con una curva de ventilador agresiva. Pero si optas por una edición custom con triple ventilador y cámara de vapor (tipo ASUS ROG Strix o MSI Gaming Trio), puedes ver cifras de 62°C estables, incluso después de 30 minutos de carga continua. Eso sí, asegúrate de tener un flujo de aire decente en tu caja: si tu torre tiene más polvo que el desierto de Arrakis, olvídate de esos números.
¿Y el ruido? En idle es casi inaudible, gracias al sistema de fan stop que mantiene los ventiladores apagados hasta los 55°C. Bajo carga, el perfil acústico varía entre los 30 y 38 dB, dependiendo del modelo. En cristiano: suena menos que una PS5 en modo Warzone, pero más que una 3060 refrigerada por aire pasivo. Si le das una curva de ventilación personalizada vía MSI Afterburner, puedes conseguir un equilibrio muy fino entre termals y acústica. En resumen: no necesitas auriculares para no volverte loco, pero se agradecen.
🌡️ Comparativa de modelos RTX 5080: Temperatura y Ruido
Modelo | Temperatura en carga | Ruido (dB) | Notas |
---|---|---|---|
ASUS ROG Strix | 62°C | 32 dB | Triple ventilador, cámara de vapor, gran disipador |
MSI Gaming Trio X | 64°C | 34 dB | Buen equilibrio entre termals y silencio |
GIGABYTE AORUS Master | 66°C | 36 dB | Iluminación RGB intensa, buen cooling |
ZOTAC AMP Extreme AIRO | 68°C | 38 dB | Diseño llamativo, curva de ventilador agresiva |
Founders Edition | 70-72°C | 35 dB | Doble ventilador axial, diseño compacto |
💡 Nota: Estas cifras son bajo carga sostenida de 30 minutos con ambiente a 23°C y caja bien ventilada. Las diferencias entre modelos no son solo estéticas: afectan a tu experiencia térmica y acústica real.
💨 Flujo de aire ideal para domar la RTX 5080
- Frontal: Mínimo 3 ventiladores de entrada (120mm o 140mm), ideal con filtros antipolvo y malla fina. Si usas AIO frontal, deja al menos dos en intake.
- Superior: 2 ventiladores de salida si tienes espacio, o montaje AIO top si no tienes disipador de aire grande.
- Trasero: 1 ventilador exhaust (clásico pero vital).
- Presión positiva: Asegúrate de tener más ventiladores metiendo aire que sacándolo, para reducir polvo y mejorar la circulación.
- Cable management: Organiza bien tus cables para no obstruir el flujo interno. Un lío de cables en medio de la GPU es como ponerle una bufanda en verano.
🏁 Pro tip: Si usas una caja tipo Lian Li o Fractal Meshify 2 con buen diseño de malla y ventilación lateral, puedes incluso mejorar temperaturas en 2-3°C adicionales. Y si eres fan del silencio, pon los ventiladores en curva custom a partir del 40% hasta los 70°C y luego sube progresivamente. Tendrás silencio y frescura a la vez, como en una cabaña de gaming en Noruega.
Y ya que estamos, un pequeño pro tip de tuning: si montas esta GPU en una caja con buen flujo frontal (tres ventiladores de entrada y uno o dos de salida), puedes bajar entre 3 y 5°C adicionales sin tocar voltaje. Porque sí, el aire también juega. Y con una GPU así de potente, vale la pena hacerle un setup digno del podio de la F1.
💵 Precio y Posicionamiento
La RTX 5080 sale al mercado con un precio base de 999 USD (~1099€ en Europa), lo que la pone justo debajo de la 5090 y por encima de la 5070 Ti. ¿Justificado? En parte, sí: el salto de rendimiento frente a la 4080 es real y palpable, sobre todo en 4K con trazado de rayos.

🧪 Curiosidades Técnicas
- 🔍 Usa el chip AD103 Refresh, más eficiente que el original
- 🎞️ Soporte completo de AV1 Encoding para streamers
- 🧠 Integra nuevos Tensor Cores con capacidad de inferencia directa
- 📺 Soporta DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1a
- 🟩 Incluye optimización para RTX Video Super Resolution
🏆 Veredicto Final
«La RTX 5080 es exactamente lo que esperábamos: potencia sin compromisos, preparada para el futuro, pero con un precio que sigue siendo cosa de entusiastas.»
Criticabits
¿La recomiendo? Sí, si tienes un buen monitor 4K o juegas competitivo en 1440p. No es para todo el mundo, pero si puedes pagarla, te va a dar muchos años de gloria gráfica.
✅ Pros y Contras
- ✅ Rendimiento top en 4K y Ray Tracing
- ✅ DLSS 4 + Frame Gen 2.0 = fluidez total
- ✅ Temperaturas estables y consumo moderado
- ❌ Precio elevado para la mayoría
- ❌ Necesita fuente potente y caja con buena ventilación
Dejar un Comentario