Puntuación
Allá por 2020, mientras el mundo real ardía en pandemias y teorías de la conspiración, CD Projekt Red nos prometía una utopía distópica. Nos vendieron el RPG definitivo, un futuro de neones, implantes y libertad total. Lo llamaron Cyberpunk 2077. Pero lo que llegó… fue un buggy mess que haría sonrojar a Bethesda. Ahora, tras años de parches, mejoras y redención, toca preguntar: ¿es por fin el juego que nos prometieron o un espejismo con reflejos en ray tracing?

🚀 El Hype que nos atropelló como un Delamain con prisas
CD Projekt venía de ser el nuevo niño bonito de la industria gracias a The Witcher 3. Confianza plena, preorders masivos y un marketing con más estilo que el armario de Rogue. Pero entonces llegó diciembre de 2020, y con él, la tragedia del downgrade: NPCs sin IA, físicas de PS2, crashes como si fueran mecánicos de la historia y… ese coche flotante que acabó en la estratósfera. Las versiones de PS4 eran directamente crímenes de guerra jugables.
«emosio engañados», dijeron los foros. Y tenían razón.
Internet entero, diciembre de 2020
🔧 Parche a parche, se hace la Night City
Pero, como los buenos mercenarios, Cyberpunk no se rindió. Vinieron los parches, las disculpas, los memes de “trust me bro” y la reinvención. Desde la actualización 1.5, el juego ya era “jugable”. Con la 2.0, se convirtió en algo realmente bueno. Cambiaron por completo los árboles de habilidades, mejoraron las patrullas policiales (ya no se teletransportan a tu espalda como ninjas con multas) y añadieron una nueva expansión que lo cambia todo: Phantom Liberty.
🏙️ Night City, ahora sí pareces una ciudad viva
La ciudad de Night City es una maravilla cuando funciona. Tiene el caos de Los Ángeles con la verticalidad de Tokyo, y todo aderezado con anuncios de refrescos radioactivos y prostitución holográfica. Ahora los peatones hacen cosas, los coches no explotan por respirar y los implantes realmente cambian cómo juegas. Puedes hacer un V sigiloso como Snake con Wi-Fi o una berserker con gorra de Keanu Reeves.

💡 Path Tracing: el verdadero futuro visual
Si tienes una RTX 4080 o una RX 7900 XTX con ganas de sudar, activa el modo Path Tracing. Esto no es ray tracing normalito, esto es el nivel “Hollywood postproducción de Blade Runner 2049”. Cada fuente de luz se comporta de forma física, los neones rebotan hasta en la calva de V, y los reflejos son tan puros que puedes verte la decepción inicial del juego en ellos. Es el benchmark perfecto para hacer llorar a tu GPU… pero qué preciosidad, madre mía.
🎭 Phantom Liberty: Espías, Idris Elba y decisiones chungas
La expansión Phantom Liberty añade Dogtown, un barrio tan feo y peligroso que parece Forocoches con armas. V se mete en una conspiración de alto nivel con Idris Elba como Solomon Reed, un espía más duro que un SSD en invierno. Las misiones están más pulidas, las decisiones importan de verdad y el tono es mucho más maduro. Es como si todo el juego hubiera pasado por una reforma integral estilo Cyber House Flipper.
🧠 Jugabilidad reinventada: ahora sí importa cómo juegas
Antes, podías ir en pelotas y reventar cabezas con un rifle de francotirador sin ningún sentido. Ahora no. Con la versión 2.0, los perks, ciberware y builds tienen sentido. Puedes ser una netrunner que hackea hasta tostadoras o una melee tank que se lanza desde un tejado y parte en dos a los enemigos. Hay build para todos los gustos, y por fin la progresión es adictiva y coherente.
🔍 Easter eggs para flipar (y llorar de nostalgia)
- 🕹️ Una recreativa de *Roach Race* con tu caballo de Witcher corriendo por niveles pixelados.
- 🎸 El apartamento de Johnny Silverhand tiene una guitarra con más historia que MTV.
- 🧬 Hay referencias a *Blade Runner*, *Akira*, *Ghost in the Shell* y hasta *Punk Rock Jesus*.
- 📼 Un vendedor de la zona de Kabuki te suelta frases de *Matrix* si vas con gabardina.
🧬 Tecnología al límite: qué pide y qué da
Cyberpunk 2077 sigue siendo exigente. Requiere un SSD sí o sí, una GPU moderna y un sistema decente. Pero a cambio te da uno de los mundos más detallados jamás creados. Con DLSS 3.5 y FSR 3, incluso equipos más modestos pueden jugarlo bien. Eso sí, si activas Path Tracing… prepara el ventilador y los rezos.

Phantom Liberty: El renacimiento de Cyberpunk
💬 Conclusión: ¿Redención lograda?
Lo que empezó como el cringe del siglo, hoy es uno de los mejores RPGs de acción disponibles. CDPR la pifió, sí, pero también ha demostrado que puede redimirse. Cyberpunk 2077 con todas sus actualizaciones y Phantom Liberty incluido es una obra bruta, compleja, bella y por momentos brillante. No, no es perfecto. Pero ahora sí es digno del legado que prometía. Y sí, merece que vuelvas (si no lo has hecho ya).

Cyberpunk 2077 (versión 2.1 + Phantom Liberty)
Gráficos: Alucinantes con path tracing | 9.5/10 |
Jugabilidad: Finalmente profunda y variada | 9/10 |
Narrativa: Madura, intensa y ramificada | 9/10 |
Estabilidad: 2020 lloró, 2025 aplaude | 8.5/10 |
Dejar un Comentario