- 1 🏟️ Un estadio pixelado, pero con alma
- 2 🎮 Controles dignos de yoga digital
- 3 🌍 Equipos sí, licencias… no tanto
- 4 📼 Modos de juego: lo justito
- 5 🎵 Sonido a lo Mega Drive, pero con alma
- 6 📚 Curiosidades que ni el VAR sabía
- 7 📉 ¿Ha envejecido bien?
- 8 💸 Precio y dónde jugarlo hoy
- 9 🎬 Vídeo recomendado
- 10 🏁 Conclusión: el primer paso hacia la fiebre futbolera digital
Puntuación
Antes de que Ultimate Team nos convirtiera en adictos al sobre digital, antes de que Mbappé fuese portada hasta en el tetrabrick de leche… hubo uno. Uno solo. Un experimento isométrico llamado FIFA International Soccer. Año 1993. EA Sports no era sinónimo de microtransacciones, sino de riesgo, pasión y una pizca de locura. ¿Te suena el “It’s in the game”? Aquí aún no se oía. Desde entonces, FIFA International Soccer ha dejado una huella imborrable en la historia de los videojuegos.
🏟️ Un estadio pixelado, pero con alma
FIFA International Soccer debutó en la gloriosa Mega Drive (Genesis para los herejes yankis), seguido rápidamente por SNES, MS-DOS, Game Boy e incluso la desgraciada 3DO. Desarrollado por el equipo de Extended Play Productions, el juego ofrecía un campo en vista isométrica que era una novedad total en los títulos futboleros del momento.
El legado de FIFA International Soccer continúa inspirando a nuevas generaciones de jugadores y desarrolladores por igual.

FIFA International Soccer marcó el comienzo de una era en los videojuegos de fútbol, estableciendo estándares que aún perduran.
La influencia de FIFA International Soccer se siente en cada entrega de la serie, que ha evolucionado a lo largo de los años.
Mientras Sensible Soccer apostaba por una vista aérea y control de palillo, FIFA 93 quiso ser “realista”. Y para su época, lo era: animaciones fluidas, repeticiones, árbitros visibles en pantalla (¡milagro!), entradas durísimas y hasta tarjetas. ¡Roja directa por tackle lateral! Algo que hoy sigue siendo motivo de discusión en Twitter.
🎮 Controles dignos de yoga digital
Los controles… bueno, digamos que se requería paciencia, habilidad y posiblemente tres manos. Tenías pase corto, tiro, centro y una tecla para hacer “cosas” como regates o chilenas. A menudo, estas terminaban en caídas cómicas o el balón volando a la estratosfera como si fuera el Saturno V.
¿Simulación o arcade?
Una mezcla curiosa. No era tan caótico como Super Soccer, ni tan técnico como Kick Off 2. Pero sí tenía un toque más «televisivo», como si estuvieras viendo el Mundial de Italia 90 con los prismáticos del abuelo. Y por algún motivo inexplicable, las físicas a veces te hacían volar tras un cabezazo como si fueras Oliver Atom con anemia.
🌍 Equipos sí, licencias… no tanto
Más allá de las gráficas, FIFA International Soccer nos ofreció una jugabilidad innovadora para su época, que sigue siendo recordada por los aficionados.
La palabra licencia aún no se había colado en los despachos de EA. Así que nada de nombres reales. Jugábamos con “Number 10” y “Number 9”, como si fueran miembros de una célula secreta del fútbol. Solo había selecciones nacionales (ni un solo club), y los jugadores eran anónimos pero con estadísticas diferentes.

📼 Modos de juego: lo justito
En FIFA 93 podías elegir entre un partido amistoso, torneo internacional y una especie de “liga”, que en realidad era una fase de grupos con eliminación directa. No había clasificatorias, modo historia ni traspasos. Lo importante era meter golazos y luego ver la repetición desde varios ángulos… con gráficos dignos de Tetris tridimensional.
🎵 Sonido a lo Mega Drive, pero con alma
Los sonidos eran como una rave de pitufos: pitidos digitales, gritos deformados y música que parecía sacada de un walkman poseído. Pero tenía algo mágico. Cada entrada con efecto sonoro era una declaración de intenciones. Cada pitido, un homenaje a los árbitros de pueblo con silbato oxidado.
“FIFA 93 era como jugar al fútbol con bloques de LEGO… pero divertidísimo.”
Pavel Krazinsky (Crítica B¡ts)
📚 Curiosidades que ni el VAR sabía
- 🎨 El primer FIFA fue desarrollado en menos de un año.
- 🇨🇦 Se creó en Canadá, no en Estados Unidos como muchos creen.
- 👻 Hay un glitch famoso que te permitía marcar desde el centro del campo haciendo un chute diagonal imposible.
- 👮 Podías expulsar al árbitro en algunas versiones con ciertos trucos. ¡Viva el caos!
- 🕹️ La versión de 3DO tenía comentarios grabados, ¡el primer paso hacia el “¡Me voy al ataque!” de Manolo Lama!

📉 ¿Ha envejecido bien?
Depende de tu nostalgia. Si lo jugaste de pequeño, es oro puro. Si vienes del EA FC 25, te parecerá un castigo divino con píxeles. Pero como reliquia jugable, tiene encanto: velocidad rara, controles toscos pero justos, y esa alegría de gritar “¡GOOOL!” aunque sea con sprites borrosos.
💸 Precio y dónde jugarlo hoy
Hoy puedes jugarlo con emuladores como Kega Fusion (Mega Drive) o Snes9x (SNES), o incluso vía DOSBox en PC. Sitios como ClasicosBasicos.org ofrecen este tipo de juegos antiguos portabilizados para poder jugarlos desde cualquier PC. Un cartucho original en buen estado puede rondar entre 15€ y 50€ dependiendo de la edición. Y si tienes una 3DO… bueno, eres un unicornio digital, ¡saludos!
El impacto cultural de FIFA International Soccer es innegable, ya que ha permeado en la sociedad a través de memes y referencias en otros medios.
Los aficionados a lo largo de los años han compartido su amor por FIFA International Soccer en foros y redes sociales, manteniendo viva su memoria.
Más info sobre su desarrollo y versiones en la Wikipedia oficial del juego.
Hoy, los emuladores permiten revivir la experiencia de FIFA International Soccer, recordando a los jugadores de la era dorada de los videojuegos.
La saga FIFA International Soccer representa un puente entre generaciones de jugadores, desde los que comenzaron en 1993 hasta los actuales.
🎬 Vídeo recomendado
En conclusión, FIFA International Soccer no solo fue un juego, sino un fenómeno que transformó la manera en que disfrutamos del fútbol digital.
FIFA International Soccer (1993) se mantiene como un hito en la historia de los videojuegos, y su legado perdura hasta hoy.
🏁 Conclusión: el primer paso hacia la fiebre futbolera digital
Puede que FIFA International Soccer no tuviera licencias, ni ligas, ni regate en corto. Pero tenía algo que hoy se echa de menos: alma. Un juego imperfecto, sí, pero hecho con amor al deporte y ganas de innovar. Y de esa semilla nació una franquicia multimillonaria que acabaría devorando vidas, sueldos y tardes de domingo.
FIFA International Soccer (1993)
Gráficos: Sorprendentes para su época | 8/10 |
Jugabilidad: Caótica pero divertida | 7.5/10 |
Sonido: Pitidos gloriosos y efectos marcianos | 6.5/10 |
Historia: El origen de una saga mítica | 10/10 |
Dejar un Comentario