Antes de que Doom lo petara y los marines espaciales se volvieran cosa seria, existió un niño con casco de fútbol americano, un pogo saltarín y una pistola de rayos que parecía comprada en Toys “R” Us. Sí, hablamos de Commander Keen, el hijo pródigo de id Software y uno de los primeros grandes hits del PC gaming de los 90.

👾 El origen de una leyenda (de 8 años)
Corría 1990. Tú aún te peleabas con el ratón del MS Paint y Tom Hall escribía en BASIC aventuras espaciales. Nace entonces Billy Blaze, alias Commander Keen, con la promesa de traernos un plataformas alucinante… ¡en PC! Y sin que la gráfica CGA echara humo. ¿Magia? No. Era el motor de scroll lateral que Carmack se inventó en su café de madrugada. Legendario.
🧠 Jugabilidad a prueba de pantalones cortos
Commander Keen es un plataformas puro y duro. Saltos milimétricos, llaves de colores, aliens cabezones, chicles flotantes, y ese mítico pogo stick que era más peligroso que un hoverboard con grip de jabón. Todo eso mientras intentas salvar la Tierra… desde tu nave casera montada con piezas del aspirador de tu madre.

🎨 Gráficos: del CGA al EGA con mucho amor
Los primeros episodios usaban paletas CGA o EGA según tu suerte y tu tarjeta gráfica. ¿Cutre? ¡Qué va! El arte era simpático, los enemigos tenían carisma, y ese fondo azul eterno se te quedaba grabado en la retina como los memes de gatos. En serio, no necesitabas RTX para pasarlo como un enano (literalmente).
🎵 Música… ¿dónde estás?
No, no hay música. Solo pitiditos de PC Speaker y efectos que suenan como si alguien agitara una bolsa de tornillos dentro de un microondas. Pero oye, eran otros tiempos. Y el silencio también tenía su encanto. Podías oír a tu madre gritándote que bajaras a cenar.
💾 Episodios y evolución
- Keen Dreams (1991): el spin-off que nadie pidió pero que funciona como pesadilla alimenticia.
- Goodbye Galaxy (1991): ¡el mejor! Con mejoras gráficas, sonido y niveles más curraos.
- Aliens Ate My Babysitter! (1991): episodio independiente. Loco y adorable.
🧃 Keen en nuestros corazones (y en nuestros emuladores)
Commander Keen sigue vivo. Hay ports modernos, mods a tutiplén y hasta homenajes dentro de Doom Eternal. ¿Cómo olvidar esa pistola de rayos que sonaba como un globo desinflándose? ¿O las chuletas gigantes flotando en medio del espacio? Si no lo jugaste, prueba ahora mismo en GOG o en DOSBox. Tu niño interior te lo va a agradecer. Y el real también.
📚 Curiosidades galácticas que no sabías
¿Sabías que el nombre real de Commander Keen es Billy Blaze, y que en la mitología de id Software es… ¡el abuelo del Doom Slayer!? Así es, según un lore oculto entre entrevistas y guiños en juegos posteriores, el niño genio de Keen acabaría siendo el antepasado del tipo más bruto del infierno. Además, el motor gráfico que permitió el scroll suave en Keen fue el germen del futuro Wolfenstein 3D. Y atentos a esta: los primeros episodios se vendieron en disquetes por shareware, es decir, podías jugar un capítulo gratis y luego pagar por los siguientes, un modelo que más tarde copiarían cientos de estudios indie. Incluso hay un nivel secreto en Doom II que homenajea a Keen… ¡colgándolo por los pies! Estos tíos eran genios… y un pelín sádicos.
🚀 Conclusión: el legado del casco verde
Sin Commander Keen no habría Doom. Ni Quake. Ni id Software. Este niño genio en pañales le dio al PC el empujón que necesitaba para convertirse en máquina de juegos. No será el más espectacular ni el más sonoro, pero es uno de los más entrañables. Un clásico con todas las letras… de 8 bits.

Commander Keen: Invasion of the Vorticons
Gráficos: Pixelart adorable | 8/10 |
Jugabilidad: Plataformeo ágil y curioso | 8.5/10 |
Sonido: PC Speaker con eco retro | 6/10 |
Historia: Ciencia ficción con chicles | 7.5/10 |
Puntuación final: 8/10
Dejar un Comentario