Age1de library

⚔️ Age of Empires: Estrategia, Mamporros y Cabras en 2D

¿Quién no ha gritado alguna vez “wololo” al ver un monje? Si no sabes de qué hablamos, siéntate y prepárate: hoy revivimos uno de los colosos de la estrategia clásica. Age of Empires, el título que puso a Microsoft en el mapa gamer (antes de que compraran estudios a lo loco), es un icono tan grande que aún hoy sigue dando guerra… literalmente.

Age of empires
🎯 Age of Empires (1997) — donde hasta las granjas eran emocionantes.

🏛️ El Origen del Imperio

Lanzado en 1997, Age of Empires fue desarrollado por Ensemble Studios y publicado por nada menos que Microsoft. El cerebro detrás del juego fue Bruce Shelley, ex de MicroProse y co-creador de Civilization. El tío no se andaba con tonterías. Y vaya si se notó: AoE no solo competía con Command & Conquer, lo superó en escala histórica y en “épica domesticada”.

🕹️ ¿De qué va esto? Mecánicas que hicieron historia

El juego nos lleva desde la Edad de Piedra hasta la Edad del Hierro, pasando por cuatro edades tecnológicas, mientras controlamos civilizaciones como los egipcios, griegos o hititas. Construyes, exploras, investigas y, por supuesto, arrasas al vecino con honderos y catapultas. Todo ello gestionando recursos clásicos como comida, madera, oro y piedra.

  • 🏕️ Recolectar bayas y cazar elefantes
  • 🏗️ Construir murallas y templos
  • 🧙‍♂️ Convertir enemigos con monjes (¡wololo!)
  • 🚤 Batallas navales en alta mar con trirremes

🧠 IA enemiga: tramposa pero entrañable

La inteligencia artificial de la época era… cómo decirlo… una especie de adivina con hacks. Pero tenía su encanto. Ver a tus enemigos atacarte en fila india, o cómo construían una torre ofensiva en tu cara, era frustrante y divertido a partes iguales.

🎨 Gráficos y sonido: cuando el 2D lo era todo

Age of Empires usaba un motor 2D isométrico que, para 1997, era una gozada. Las unidades eran pequeñas, pero detalladas, y los escenarios lucían como si te hubieran puesto un tapiz histórico delante. Nada de shaders ni bloom: aquí lo que brillaba era la cabra. Literal.

En cuanto al sonido… ¡ojo! El “wololo” es leyenda, pero no olvidemos los tamborcillos militares, los gritos de los soldados al morir, y esas épicas trompetas al avanzar de edad. El doblaje era escueto pero funcional, y las músicas tribales minimalistas… puro ambientazo histórico.

📚 Modos de juego: campaña, escaramuza y piques LAN

El modo campaña incluía misiones históricas (algunas con licencias creativas, ejem) que enseñaban mientras divertían. Pero el alma de Age of Empires estaba en el modo escaramuza y las partidas multijugador en red local, donde nacieron amistades… y rivalidades que terminaron en insultos a las madres.

🌍 Civilizaciones: todas distintas, más o menos

En total, había 12 civilizaciones, cada una con sus ventajas y desventajas, aunque algunas eran clónicas en mecánicas. Pero eh, en su día nos parecía una pasada. ¿Griegos con trirremes chetados? ¿Egipcios con sacerdotes mejorados? ¡Dámelo todo!

💡 Curiosidades que igual no sabías

  • 🐐 La cabra es una unidad seleccionable con sonido propio (sí, puedes jugar con ella).
  • 💾 AoE fue uno de los primeros juegos con voz en instalación y menú, cosa rarísima en su época.
  • 👽 Hay un código de trucos que te da un coche deportivo que lanza misiles. Porque sí.
  • 🏹 “Photon Man”, el tío con láser, fue el favorito en las LAN party.
B6bc90af9f7c7b74aa145095b4af856de2550fe7
🚀 el famoso «photon man» — lo más op desde el imperio romano.

🧮 Rendimiento y requisitos técnicos

Corría en un Pentium 100 con 16 MB de RAM, ¡y te sobraba potencia para mandar a 200 aldeanos a recolectar bayas! La optimización era buena, aunque en batallas muy grandes el framerate sufría. Pero comparado con otros RTS de la época, era bastante estable.

🔁 Expansiones y legado

El juego tuvo una expansión, Rise of Rome, que añadía nuevas civilizaciones, tecnologías y mapas. Y luego vino el bombazo: Age of Empires II, considerado uno de los mejores juegos de estrategia de todos los tiempos. Pero nada de eso hubiera sido posible sin este primer paso glorioso de 1997.

✅ Conclusión: ¿sigue siendo divertido hoy?

Sí, y mucho. Si amas la historia, la estrategia y los píxeles bien colocados, Age of Empires sigue siendo una experiencia brutal. Gracias a su versión Definitive Edition, puedes jugarlo en HD, con mejoras gráficas, sonido remasterizado y multijugador online decente. La esencia, sin embargo, sigue intacta: recolecta, construye y ¡arrasaaaa!

Age of empires personaje

Age of Empires

Gráficos: Pixelart funcional y elegante 8.5/10
Jugabilidad: Profunda, adictiva y desafiante 9/10
Sonido: Wololo y ambientazo histórico 8.5/10
Historia: Educativa y épica 8/10
Puntuación final: 8,7/10

Thalvas Von Wierhem

Thalvas Von Wierhem (Neue Franzforkt, 2184) tiene una obsesión sana por el rendimiento. Desde que era niño, se dedicó a desmontar ordenadores para comprender cada uno de sus componentes y exprimirlos al máximo. Es un trasteador nato, no hay tornillo que se le resista.

Su conocimiento profundo del hardware y su curiosidad ilimitada son esenciales para Criticabits. Su capacidad para explicar cosas complejas de una forma amena y divertida lo hacen un comunicador excepcional.

Thalvas se encarga de elaborar análisis detallados y honestos de tarjetas gráficas, procesadores, sistemas de refrigeración y todo tipo de periféricos.

Post navigation

Dejar un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si te gusta este post te podria interesar